martes, 30 de septiembre de 2014

Ser diferente ayuda a mejorar como te sientes, es no sentirse de tal modo en el cual te comportes de cierto modo para encajar, es ser más libre, simplemente estas siendo tu mismo.



Pero, ¿y por qué son tan importantes?

Un punto de vista:


Puede ser que estos estereotipos sean tan tomados en cuenta porque la misma persona tenga miedo a ser distinta por lo que busca una imagen a seguir entonces  se relaciona con personas que cumplan con lo que para ella es tan importante para tomarse en cuenta. 

Lo que esto puede generar


Dos ejemplos muy útiles de cómo afectan los estereotipos en las personas son la causa de enfermedades mentales en los demás las cuales llevan a reacciones en las cuales estas personas pueden generarse a estas mismas los problemas, en estos dos casos en especial se debe al esteretipo de la persona ideal, la cual es delgada y tiene buena figura. Por lo cual se general dichos problemas (anorexia y bulimia).

Los estereotipos pueden llegar a afectar mucho las relaciones con otras personas, "es aceptar únicamente a las personas que sean consideradas lo suficientemente buenas".



¿Cómo afectan  los estereotipos en la aceptación de los demás?

La mayoría de las ocasiones las personas son juzgadas sin siquiera haberlas ya conocido, pero por el simple hecho de no cumplir con los "requisitos" para ser aceptado en un grupo. Esto se debe principalmente a los estereotipos, dichos pueden ser impuestos por los medios de comunicación, las sociedad, o incluso únicamente de tal grupo.  

jueves, 25 de septiembre de 2014

Factores que pueden intervenir en la adapatación

Estos prinicipales factores pueden intervenir en cómo es que el individuo se desenvuelve en su entorno, ya sea laboral o escolar.
El primero de ellos es cómo ha sido educado, debido a que de esto depende si la persona es timida, se siente algo inferior, puede ser agresiva y pueden no responder por lo que dicen o hacen.
El segundo de ellos son los problemas del lenguaje, de este punto depende la interacción que pueda llegar a tener con los demás y el saber expresar lo que piensa, sin decirlo con palabras ofensivas o sin dar a entender alguna idea incorrecta, si no saben comunicarse su sociabilización les resultara más difícil.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Sonreir

¿Cuáles son los efectos de sonreír?

Las sonrisa aumentan las posibilidades de sentimientos positivos entre los individuos y son algo que es muy considerado en muchas situaciones sociales. Sonreír se considera un factor importante para crear lazos entre amigos, padres, e incrementa el efecto positivo de la presencia de un individuo tanto en desconocidos como en amigos. Esto convierte en sonreír en una comunicación corporal interpersonal diaria.



La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza.

La teología cristiana adoptó por primera vez el término solidaritas, aplicado a lacomunida de todos los hombres, iguales todos por ser hijos de Dios, y vinculados estrechamente en sociedad.

¿Qué es la solidaridad?

En nuestra vida diaria, muchas veces nos podemos dar cuenta que nuestras situaciones la mayoría de las ocasiones se resuelven por/con la ayuda de alguien, esta ayuda por más pequeña que sea y aunque a veces parezca poca, es muy importante, ya que de un modo o de otro nos facilitan las cosas. La solidaridad va más allá del simple hecho de ayudar un poco, es el ponerte en los zapatos de quién necesite de apoyo y unirte a su problema y muchas veces con una simple regla que puede ahorrarte muchos enojos: “Hay que dar sin esperar nada a cambio”.

 La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.


¿Qué es el autoestima?

La autoestima esta relacionada con la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, debido a que con base a estos aspectos, la gente se "juzga" de alguna manera y llega a generar sentimientos positivos o negativos hacia esta misma.
La autoestima es algo que se reafirma diariamente en base a lo que nos ocurre y en lo cual como es algo lógico interviene como nos vean los demás, comentarios, y el cómo se sintió uno. Se debe de tener una buena autoestima ya que de ella depende el como tomemos nuestro día y afecta en las decisiones que hagamos en esos momentos.

  



No sólo en nuestra sociedad existen los cambios, de hecho como ya es sabido, los animales debido al cambio que esta ocurriendo en nuestro planeta tienen que adaptarse a nuevos entornos con nuevos retos en la mayoría de las ocasiones, del mismo modo que los seres humanos en las decisiones diarias.

Flexibilidad ante los cambios, aceptarlos y saber manejarlos.


"Una persona con una mentalidad flexible es alguien capaz de superar su “zona de comodidad”, explorar nuevos territorios de su conciencia y del mundo a su alrededor, y de fluir en situaciones nuevas, sabiendo elegir los cambios antes que esperar a que los cambios lo elijan a él".

Roberto Crobu.
En las sociedades existe la diversidad debido a que en ella existe una "mezcla" de rasgos personales que nos hacen únicos y diferentes ante los demás. No debe de existir de inequidad entre hombres y mujeres debido a que entre todos formamos la comunidad.

¿Qué es la sociedad?

Sociedad es un grupo de personas el cuál es grande que viven de una manera organizada. La palabra tiene sus raices en el latín, que significa asociación amistosa con los demás.
Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología y de la antropología, mientras que las sociedades animales son estudiadas por la etología y la sociobiología.
Para que existan las sociedades tiene que haber una autoridad política principal y normas por la cuál esta se rige y puede estar organizada y en general una convivencia sin muchos conflictos lo cual en la actualidad es algo que no se logra muy facil. 

La importancia de saber desenvolverse en un grupo social, también conocida como inteligencia social

Esta frase fue utilizida hace unos 94 años por un psicólogo, en el año de 1920, he incluso escribió un libro en el cuál habla de lo importante que es saber tener una buena relación con los demás dando esta cita:  “La falta de inteligencia social puede convertir al mejor de los mecánicos de una fábrica en el peor de los capataces". En este texto el divide esta inteligencia en cinco dimensiones: la conciencia en una situación, la presencia, la autenticidad, la claridad y la empatía.



En la actualidad el saber relacionarse con las personas de nuestro alrededor el algo muy importante para que se puedan entender nuestras ideas y evitar malentendidos. Además así las relaciones, ya sean escolares o laborales van creciendo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

La familia, nuestro primer grupo social.



La familia es una institución universal que está presente en todas las culturas. En este grupo primario construimos nuestra identidad individual. La pertenencia a una familia nos conecta a la sociedad desde que nacemos. Sin embargo, las pautas familiares varían mucho de una sociedad a otra.

Nuestro primer grupo social


¿Qué es un grupo social?

La sociedad está formada por grupos. Un grupo social está formado por personas que tienen características similares. Un grupo social también remite a esas actividades y proyectos cotidianos que realizamos en compañía de otras personas.

¿Cómo lograr una buena convivencia?


Es indispensable lograr un sistema en que, existiendo intereses individuales, éstos no interfieran con los intereses de la comunidad. Del progreso y la eficiencia de la comunidad dependen el bienestar y la seguridad del individuo del mismo modo que del esfuerzo e interés del individuo depende el destino de la sociedad. 



En toda sociedad las posibilidades de progreso y bienestar dependen estrechamente de que se logre un buen nivel de convivencia de todos sus componentes, de modo que el interés individual no sea lo más importante si no el bien de toda la comunidad.


¿Por qué el ser humano no puede vivir sólo?

El ser humano tiene la necesidad de vivir comunicado, e intentar que no lo hiciera sería hacerlo renunciar a su naturaleza, de vivir en grupo, en sociedad debido a que es un ente social.